


EDUCACIÓN INTEGRAL Y GLOBAL PARA LA VIDA REAL
CLUB MAKER
ROBÓTICA
LABORATORIO DE CIENCIAS



Tenemos claro que los tiempos han cambiado y el mundo está evolucionando, es por eso que las exigencias a la educación son cada vez mayores y concretas.
Por ello, día con día nos empeñamos en hacer de nuestros estudiantes el centro del proceso educativo, eliminando las barreras entre asignaturas y utilizando las emociones como base para la construcción del conocimiento, de manera que cada uno de ellos sea capaz de aprender haciendo. Formando alumnos exitosos capaces de transformar su entorno a través de la experiencia.
Desde hace 30 años, trabajamos en implementar estrategias educativas de vanguardia que potencien el desarrollo de nuestros alumnos, su creatividad, habilidades y competencias tanto intelectuales y tecnológicas como emocionales. Con ello hemos obtenido excelentes resultados en la formación de nuestros alumnos y egresados.
Somos la única institución en el Municipio de Ixtapaluca que emplea el Sistema UNOi como herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Haciendo énfasis en la aplicación de un modelo bilingüe y bicultural que les brinde a nuestros alumnos educación integral para la vida real.
Por ello, día con día nos empeñamos en hacer de nuestros estudiantes el centro del proceso educativo, eliminando las barreras entre asignaturas y utilizando las emociones como base para la construcción del conocimiento, de manera que cada uno de ellos sea capaz de aprender haciendo. Formando alumnos exitosos capaces de transformar su entorno a través de la experiencia.
Desde hace 30 años, trabajamos en implementar estrategias educativas de vanguardia que potencien el desarrollo de nuestros alumnos, su creatividad, habilidades y competencias tanto intelectuales y tecnológicas como emocionales. Con ello hemos obtenido excelentes resultados en la formación de nuestros alumnos y egresados.
Somos la única institución en el Municipio de Ixtapaluca que emplea el Sistema UNOi como herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Haciendo énfasis en la aplicación de un modelo bilingüe y bicultural que les brinde a nuestros alumnos educación integral para la vida real.






Nuestro principal objetivo es complementar nuestro modelo educativo y adaptarlo a las exigencias del ámbito laboral que se encuentra en constante cambio, por ello nos empeñamos en brindarles a nuestros alumnos los espacios adecuados para potenciar su aprendizaje práctico y funcional en los que puedan adquirir habilidades que les sean funcionales para su vida actual y futura.
El objetivo de nuestro nuevo Club Maker, es fomentar el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la experimentación, a través de proyectos que los alumnos puedan utilizar como complemento de su formación educativa, mientras aprenden haciendo y descubren nuevas formas de emplear sus conocimientos.
¿Qué supone el movimiento maker en educación?
Supone despertar la curiosidad, fomentar la creatividad, el ingenio. Supone explorar y crear y, ante todo, construir conocimiento, compartirlo, desarrollando de esta forma habilidades de pensamiento de orden superior en los alumnos. Porque todos somos hacedores, todos tenemos esa habilidad de hacer cosas.
El objetivo de nuestro nuevo Club Maker, es fomentar el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la experimentación, a través de proyectos que los alumnos puedan utilizar como complemento de su formación educativa, mientras aprenden haciendo y descubren nuevas formas de emplear sus conocimientos.
¿Qué supone el movimiento maker en educación?
Supone despertar la curiosidad, fomentar la creatividad, el ingenio. Supone explorar y crear y, ante todo, construir conocimiento, compartirlo, desarrollando de esta forma habilidades de pensamiento de orden superior en los alumnos. Porque todos somos hacedores, todos tenemos esa habilidad de hacer cosas.






Los niños de la sociedad actual son nativos digitales y, por lo tanto, la educación debe adaptarse a esta circunstancia. Sabemos que hoy más que nunca, el cambio tecnológico está transformando drásticamente la forma en la que vivimos, aprendemos y trabajamos. Por ello, buscamos estrategias que hagan del aprendizaje una experiencia práctica, fácil y entretenida, utilizando la tecnología como herramienta para la formación de nuestros alumnos.
Una forma de hacerlo es mediante la robótica, en la que se trabajan tanto conceptos matemáticos y científicos como la concentración y la creatividad. Al utilizar LEGO como herramienta para la educación hemos conseguido atraer el interés de nuestros alumnos en el aula de manera proactiva, potenciando sus habilidades tecnológicas e intelectuales, que les ayuden a impulsar su desarrollo, basado en competencias como la resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, comunicación y análisis, que les serán útiles para su futuro laboral.
Una forma de hacerlo es mediante la robótica, en la que se trabajan tanto conceptos matemáticos y científicos como la concentración y la creatividad. Al utilizar LEGO como herramienta para la educación hemos conseguido atraer el interés de nuestros alumnos en el aula de manera proactiva, potenciando sus habilidades tecnológicas e intelectuales, que les ayuden a impulsar su desarrollo, basado en competencias como la resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, comunicación y análisis, que les serán útiles para su futuro laboral.






El laboratorio es otro de los espacios en los que nuestros alumnos pueden fortalecer y aplicar sus conocimientos, con herramientas reales y funcionales que utilizan para llevar a cabo proyectos de investigación en las asignaturas que así lo requieren, de manera didáctica.
Al estar en contacto con situaciones prácticas, nuestros alumnos logran complementar la construcción de su conocimiento experimentando y buscando soluciones a problemas que se presenten en su entorno.
Es por ello que llevamos a cabo la Feria de las Ciencias con el fin de potenciar y poner en practica el conocimiento de los alumnos, como un proyecto educativo y cultural que permite el intercambio y divulgación de conocimientos científicos entre los alumnos de una manera dinámica y divertida que fomenta su espíritu innovador y emprendedor.
Al estar en contacto con situaciones prácticas, nuestros alumnos logran complementar la construcción de su conocimiento experimentando y buscando soluciones a problemas que se presenten en su entorno.
Es por ello que llevamos a cabo la Feria de las Ciencias con el fin de potenciar y poner en practica el conocimiento de los alumnos, como un proyecto educativo y cultural que permite el intercambio y divulgación de conocimientos científicos entre los alumnos de una manera dinámica y divertida que fomenta su espíritu innovador y emprendedor.



EDUCACIÓN INTEGRAL Y GLOBAL PARA LA VIDA REAL



Tenemos claro que los tiempos han cambiado y el mundo está evolucionando, es por eso que las exigencias a la educación son cada vez mayores y concretas.
Por ello, día con día nos empeñamos en hacer de nuestros estudiantes el centro del proceso educativo, eliminando las barreras entre asignaturas y utilizando las emociones como base para la construcción del conocimiento, de manera que cada uno de ellos sea capaz de aprender haciendo. Formando alumnos exitosos capaces de transformar su entorno a través de la experiencia.
Desde hace 30 años, trabajamos en implementar estrategias educativas de vanguardia que potencien el desarrollo de nuestros alumnos, su creatividad, habilidades y competencias tanto intelectuales y tecnológicas como emocionales. Con ello hemos obtenido excelentes resultados en la formación de nuestros alumnos y egresados.
Somos la única institución en el Municipio de Ixtapaluca que emplea el Sistema UNOi como herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Haciendo énfasis en la aplicación de un modelo bilingüe y bicultural que les brinde a nuestros alumnos educación integral para la vida real.
Por ello, día con día nos empeñamos en hacer de nuestros estudiantes el centro del proceso educativo, eliminando las barreras entre asignaturas y utilizando las emociones como base para la construcción del conocimiento, de manera que cada uno de ellos sea capaz de aprender haciendo. Formando alumnos exitosos capaces de transformar su entorno a través de la experiencia.
Desde hace 30 años, trabajamos en implementar estrategias educativas de vanguardia que potencien el desarrollo de nuestros alumnos, su creatividad, habilidades y competencias tanto intelectuales y tecnológicas como emocionales. Con ello hemos obtenido excelentes resultados en la formación de nuestros alumnos y egresados.
Somos la única institución en el Municipio de Ixtapaluca que emplea el Sistema UNOi como herramienta en el proceso de enseñanza – aprendizaje. Haciendo énfasis en la aplicación de un modelo bilingüe y bicultural que les brinde a nuestros alumnos educación integral para la vida real.



Club Maker



Nuestro principal objetivo es complementar nuestro modelo educativo y adaptarlo a las exigencias del ámbito laboral que se encuentra en constante cambio, por ello nos empeñamos en brindarles a nuestros alumnos los espacios adecuados para potenciar su aprendizaje práctico y funcional en los que puedan adquirir habilidades que les sean funcionales para su vida actual y futura.
El objetivo de nuestro nuevo Club Maker, es fomentar el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la experimentación, a través de proyectos que los alumnos puedan utilizar como complemento de su formación educativa, mientras aprenden haciendo y descubren nuevas formas de emplear sus conocimientos.
¿Qué supone el movimiento maker en educación?
Supone despertar la curiosidad, fomentar la creatividad, el ingenio. Supone explorar y crear y, ante todo, construir conocimiento, compartirlo, desarrollando de esta forma habilidades de pensamiento de orden superior en los alumnos. Porque todos somos hacedores, todos tenemos esa habilidad de hacer cosas.
El objetivo de nuestro nuevo Club Maker, es fomentar el desarrollo de competencias como el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y la experimentación, a través de proyectos que los alumnos puedan utilizar como complemento de su formación educativa, mientras aprenden haciendo y descubren nuevas formas de emplear sus conocimientos.
¿Qué supone el movimiento maker en educación?
Supone despertar la curiosidad, fomentar la creatividad, el ingenio. Supone explorar y crear y, ante todo, construir conocimiento, compartirlo, desarrollando de esta forma habilidades de pensamiento de orden superior en los alumnos. Porque todos somos hacedores, todos tenemos esa habilidad de hacer cosas.



Robótica



Los niños de la sociedad actual son nativos digitales y, por lo tanto, la educación debe adaptarse a esta circunstancia. Sabemos que hoy más que nunca, el cambio tecnológico está transformando drásticamente la forma en la que vivimos, aprendemos y trabajamos. Por ello, buscamos estrategias que hagan del aprendizaje una experiencia práctica, fácil y entretenida, utilizando la tecnología como herramienta para la formación de nuestros alumnos.
Una forma de hacerlo es mediante la robótica, en la que se trabajan tanto conceptos matemáticos y científicos como la concentración y la creatividad. Al utilizar LEGO como herramienta para la educación hemos conseguido atraer el interés de nuestros alumnos en el aula de manera proactiva, potenciando sus habilidades tecnológicas e intelectuales, que les ayuden a impulsar su desarrollo, basado en competencias como la resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, comunicación y análisis, que les serán útiles para su futuro laboral.
Una forma de hacerlo es mediante la robótica, en la que se trabajan tanto conceptos matemáticos y científicos como la concentración y la creatividad. Al utilizar LEGO como herramienta para la educación hemos conseguido atraer el interés de nuestros alumnos en el aula de manera proactiva, potenciando sus habilidades tecnológicas e intelectuales, que les ayuden a impulsar su desarrollo, basado en competencias como la resolución de problemas, creatividad, pensamiento crítico, comunicación y análisis, que les serán útiles para su futuro laboral.



Laboratorio de Ciencias



El laboratorio es otro de los espacios en los que nuestros alumnos pueden fortalecer y aplicar sus conocimientos, con herramientas reales y funcionales que utilizan para llevar a cabo proyectos de investigación en las asignaturas que así lo requieren, de manera didáctica.
Al estar en contacto con situaciones prácticas, nuestros alumnos logran complementar la construcción de su conocimiento experimentando y buscando soluciones a problemas que se presenten en su entorno.
Es por ello que llevamos a cabo la Feria de las Ciencias con el fin de potenciar y poner en practica el conocimiento de los alumnos, como un proyecto educativo y cultural que permite el intercambio y divulgación de conocimientos científicos entre los alumnos de una manera dinámica y divertida que fomenta su espíritu innovador y emprendedor.
Al estar en contacto con situaciones prácticas, nuestros alumnos logran complementar la construcción de su conocimiento experimentando y buscando soluciones a problemas que se presenten en su entorno.
Es por ello que llevamos a cabo la Feria de las Ciencias con el fin de potenciar y poner en practica el conocimiento de los alumnos, como un proyecto educativo y cultural que permite el intercambio y divulgación de conocimientos científicos entre los alumnos de una manera dinámica y divertida que fomenta su espíritu innovador y emprendedor.





